A partir de esta página puede:
collection
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
No se lo digas a nadie / Jaime Bayly / PEISA S.A.C. (2001)
Título : No se lo digas a nadie Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Bayly (1965-), Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: PEISA S.A.C. Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Lima [Perú] : Inca S .A. Colección: Literatura peruana, ISSN 9972-40-168- num. 7 Número de páginas: 429 Páginas Dimensiones: 21 Centímetros Idioma : Español Clasificación: 869.56 Literatura peruana: periodo contemporáneo siglo XX Resumen: Joaquin Camino es un niño con mucho dinero.Su educación y sus amistades pertenecen a lo que la high life limeña considera como decente y correcto. En su vida colegial conoce a quienes más tarde lo llevaran al descubrimiento de su homosexualidad y al consumo de drogas.Conforme crece, Joaquin se convierte en un transgresor de aquello que la religiosidad materna prohíbe y de las imposiciones que el padre fomenta en torno a su identidad sexual.Surge así un Joaquin mas decidido, no tan tímido ni reprimido como era antes de huir de su casa.Dedicara su vida, entonces,a la aventura , a descubrir la vida en todas sus dimensiones y a firmar su homosexualidad, no sin pasar por críticos momentos emocionales. No se lo digas a nadie [texto impreso] / Jaime Bayly (1965-), Autor . - Primera edición . - Lima, Perú : PEISA S.A.C. : Lima (Perú) : Inca S .A., 2001 . - 429 Páginas ; 21 Centímetros. - (Literatura peruana, ISSN 9972-40-168-; 7) .
Idioma : Español
Clasificación: 869.56 Literatura peruana: periodo contemporáneo siglo XX Resumen: Joaquin Camino es un niño con mucho dinero.Su educación y sus amistades pertenecen a lo que la high life limeña considera como decente y correcto. En su vida colegial conoce a quienes más tarde lo llevaran al descubrimiento de su homosexualidad y al consumo de drogas.Conforme crece, Joaquin se convierte en un transgresor de aquello que la religiosidad materna prohíbe y de las imposiciones que el padre fomenta en torno a su identidad sexual.Surge así un Joaquin mas decidido, no tan tímido ni reprimido como era antes de huir de su casa.Dedicara su vida, entonces,a la aventura , a descubrir la vida en todas sus dimensiones y a firmar su homosexualidad, no sin pasar por críticos momentos emocionales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Pedir por Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01-6720-01 869.56 B28N Libros Biblioteca Municipal - Puno 800 Literatura Disponible Pantaleón y las visitadoras / Jorge Mario Pedro Vargas Llosa / PEISA S.A.C. (2001)
Título : Pantaleón y las visitadoras Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (1936-), Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: PEISA S.A.C. Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Lima [Perú] : Inca S .A. Colección: Literatura peruana, ISSN 9972-40-168- num. 13 Número de páginas: 248 Páginas Dimensiones: 21 Centímetros Idioma : Español Clasificación: 808.8 Colección de dos o más literaturas Resumen: Trata de la forma en que relata la historia(a través de diálogos, parte oficiales,cartas privadas,emisiones radiales o textos periodísticos) y la consecuente sensación de objetividad que crea la utilización de estos recursos lo que origina el efecto humorístico en la novela. Pantaleon y las visitadoras es una gran parodia y una reflexión en torno al conflicto entre el individuo y su sociedad que se expresa tomando como modelo el mundo militar:el estricto cumplimiento del deber es el que termina por llevar a pantaleón a la ruina, asu anulación como individuo, puesto que es incapaz de negarse a cumplir una minios aunque esta lo perjudique. Pantaleón y las visitadoras [texto impreso] / Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (1936-), Autor . - Primera edición . - Lima, Perú : PEISA S.A.C. : Lima (Perú) : Inca S .A., 2001 . - 248 Páginas ; 21 Centímetros. - (Literatura peruana, ISSN 9972-40-168-; 13) .
Idioma : Español
Clasificación: 808.8 Colección de dos o más literaturas Resumen: Trata de la forma en que relata la historia(a través de diálogos, parte oficiales,cartas privadas,emisiones radiales o textos periodísticos) y la consecuente sensación de objetividad que crea la utilización de estos recursos lo que origina el efecto humorístico en la novela. Pantaleon y las visitadoras es una gran parodia y una reflexión en torno al conflicto entre el individuo y su sociedad que se expresa tomando como modelo el mundo militar:el estricto cumplimiento del deber es el que termina por llevar a pantaleón a la ruina, asu anulación como individuo, puesto que es incapaz de negarse a cumplir una minios aunque esta lo perjudique. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Pedir por Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01-6657-01 808.8 L 13 Libros Biblioteca Municipal - Puno 800 Literatura Disponible Poesía Peruana / El comercio (Lima, Perú) / PEISA S.A.C. (2001)
Título : Poesía Peruana : 50 Poetas el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: El comercio (Lima, Perú), Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: PEISA S.A.C. Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Lima [Perú] : Inca S .A. Colección: Literatura peruana, ISSN 9972-40-168- num. 18 Número de páginas: 604 Páginas Dimensiones: 21 Centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-40-168-8 Nota general: Literatura peruana siglo xx, poesia Idioma : Español Clasificación: 869.5601 Literatura peruana: periodo contemporáneo, poesía y poemas, autores Resumen: Esta antología de los mejores poetas peruanos del siglo recientemente finalizado hace un recorrido por nuestros mejores poetas, al mismo tiempo que por las corrientes y tendencias que los enmarcan y marcan: desde la poesía modernista de los años 20 hasta poesía de la década pasada, pasando por la vanguardia, la poesía social y la poesía pura de los 50, el estilo contestatario y libertario de los 60, la poesía de hora zero y delas calles en los años 70, y la poesía de los 80 con el notorio ingreso de figuras femeninas. Poesía Peruana : 50 Poetas el siglo XX [texto impreso] / El comercio (Lima, Perú), Autor . - Primera edición . - Lima, Perú : PEISA S.A.C. : Lima (Perú) : Inca S .A., 2001 . - 604 Páginas ; 21 Centímetros. - (Literatura peruana, ISSN 9972-40-168-; 18) .
ISBN : 978-9972-40-168-8
Literatura peruana siglo xx, poesia
Idioma : Español
Clasificación: 869.5601 Literatura peruana: periodo contemporáneo, poesía y poemas, autores Resumen: Esta antología de los mejores poetas peruanos del siglo recientemente finalizado hace un recorrido por nuestros mejores poetas, al mismo tiempo que por las corrientes y tendencias que los enmarcan y marcan: desde la poesía modernista de los años 20 hasta poesía de la década pasada, pasando por la vanguardia, la poesía social y la poesía pura de los 50, el estilo contestatario y libertario de los 60, la poesía de hora zero y delas calles en los años 70, y la poesía de los 80 con el notorio ingreso de figuras femeninas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Pedir por Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01-9944-01 869.5601 C8 Libros Biblioteca Municipal - Puno 800 Literatura Disponible Salón de belleza / Mario Bellatin Cavigiolo / PEISA S.A.C. (2001)
Título : Salón de belleza Otro título : Escena de caza Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bellatin Cavigiolo (1960-), Autor ; Ivan Thays (1968), Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: PEISA S.A.C. Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Lima [Perú] : Inca S .A. Colección: Literatura peruana, ISSN 9972-40-168- num. 25 Número de páginas: 141 Páginas Dimensiones: 21 Centímetros Nota general: Novelas peruanas, Siglo XX Idioma : Español Clasificación: 869.15 Literatura Mexicana siglo XX Salón de belleza ; Escena de caza [texto impreso] / Mario Bellatin Cavigiolo (1960-), Autor ; Ivan Thays (1968), Autor . - Primera edición . - Lima, Perú : PEISA S.A.C. : Lima (Perú) : Inca S .A., 2001 . - 141 Páginas ; 21 Centímetros. - (Literatura peruana, ISSN 9972-40-168-; 25) .
Novelas peruanas, Siglo XX
Idioma : Español
Clasificación: 869.15 Literatura Mexicana siglo XX Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Pedir por Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01-6725-01 869.15 B41 Libros Biblioteca Municipal - Puno 800 Literatura Disponible La serpiente de oro / Ciro Alegria / PEISA S.A.C. (2001)
Título : La serpiente de oro Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciro Alegria (1909-1967), Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: PEISA S.A.C. Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Lima [Perú] : Inca S .A. Colección: Literatura peruana, ISSN 9972-40-168- num. 17 Número de páginas: 156 Páginas Dimensiones: 21 Centímetros Nota general: Novelas peruanas, Siglo XX Idioma : Español Clasificación: 869.562 Alegria, Ciro (1909-1967) Resumen: La novela es un relato sobre la vida cotidiana de los cholos balseros del valle de la selva llamado Calemar, a orillas del río Marañón, en torno al cual nuestros protagonistas tienen sus vivencias personales.
Se cuenta las vivencias de los hijos del viejo Matías, Arturo y Rogelio en una de las cuales Arturo se enamora de una muchacha llamada Lucinda, a quienes unos policías molestaban por lo que huyen y luego tiene un hijo el Adán.
El Arturo y el Rogelio viajan a Shicun, otro valle, para comprar una balsa nueva porque en este lugar se encuentra un palo especial llamado "palo de balsa", ideal para construir balsas, luego de comprar festejan hasta quedar ebrios.
Luego de varios días de esperarlos la familia empieza a tener malos presentimientos, la Lucinda no para de llorar y la enamorada de Rogelio la Florinda esta callada solo porque su padre la ha amenazado con castigarla si sigue llorando.
Cuando ven llegar solo a Arturo el mal presagio se hace evidente, cuando este recobra la conciencia y cuenta lo sucedido a sus padres y amigos, estos confirman la mala noticia de la muerte de Rogelio en el río.
Con el tiempo al llegar las lluvias, el río se carga y amenaza con desaparecer el valle, luego de luchar contra la crecida, solo resultan unos cuantos afectados.
Se habla también de las vivencias que tienen la gente del valle como la llegada de un ingeniero (Oswaldo), para buscar la forma de aprovechar las riquezas naturales del lugar y crear una empresa explotadora de los recursos naturales, y llamarla “La Serpiente de oro”.
Los calemarinos reverencian al río que es su fuente de trabajo y de alimento, pero a la vez le temen pues es la fuerza que eventualmente les puede arrebatar sus bienes y hasta la propia vida. El ingeniero, altanero y vanidoso, que ve con desdén a los cholos y cree que solo con su sapiencia urbana puede vencer a la naturaleza, muere tras ser picado por una “Intihuaraka” serpiente amarilla, sin poder realizar su proyecto.
Hay descripciones de fiestas, riesgos, encuentros con la autoridad, a la que desafían por injusta, luchas con el Marañón, costumbres, y hay, sobre todo una orgullosa reafirmación de fuerza vital nacida de la comunión del hombre con la tierra y el rio.La serpiente de oro [texto impreso] / Ciro Alegria (1909-1967), Autor . - Primera edición . - Lima, Perú : PEISA S.A.C. : Lima (Perú) : Inca S .A., 2001 . - 156 Páginas ; 21 Centímetros. - (Literatura peruana, ISSN 9972-40-168-; 17) .
Novelas peruanas, Siglo XX
Idioma : Español
Clasificación: 869.562 Alegria, Ciro (1909-1967) Resumen: La novela es un relato sobre la vida cotidiana de los cholos balseros del valle de la selva llamado Calemar, a orillas del río Marañón, en torno al cual nuestros protagonistas tienen sus vivencias personales.
Se cuenta las vivencias de los hijos del viejo Matías, Arturo y Rogelio en una de las cuales Arturo se enamora de una muchacha llamada Lucinda, a quienes unos policías molestaban por lo que huyen y luego tiene un hijo el Adán.
El Arturo y el Rogelio viajan a Shicun, otro valle, para comprar una balsa nueva porque en este lugar se encuentra un palo especial llamado "palo de balsa", ideal para construir balsas, luego de comprar festejan hasta quedar ebrios.
Luego de varios días de esperarlos la familia empieza a tener malos presentimientos, la Lucinda no para de llorar y la enamorada de Rogelio la Florinda esta callada solo porque su padre la ha amenazado con castigarla si sigue llorando.
Cuando ven llegar solo a Arturo el mal presagio se hace evidente, cuando este recobra la conciencia y cuenta lo sucedido a sus padres y amigos, estos confirman la mala noticia de la muerte de Rogelio en el río.
Con el tiempo al llegar las lluvias, el río se carga y amenaza con desaparecer el valle, luego de luchar contra la crecida, solo resultan unos cuantos afectados.
Se habla también de las vivencias que tienen la gente del valle como la llegada de un ingeniero (Oswaldo), para buscar la forma de aprovechar las riquezas naturales del lugar y crear una empresa explotadora de los recursos naturales, y llamarla “La Serpiente de oro”.
Los calemarinos reverencian al río que es su fuente de trabajo y de alimento, pero a la vez le temen pues es la fuerza que eventualmente les puede arrebatar sus bienes y hasta la propia vida. El ingeniero, altanero y vanidoso, que ve con desdén a los cholos y cree que solo con su sapiencia urbana puede vencer a la naturaleza, muere tras ser picado por una “Intihuaraka” serpiente amarilla, sin poder realizar su proyecto.
Hay descripciones de fiestas, riesgos, encuentros con la autoridad, a la que desafían por injusta, luchas con el Marañón, costumbres, y hay, sobre todo una orgullosa reafirmación de fuerza vital nacida de la comunión del hombre con la tierra y el rio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Pedir por Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01-6726-01 869.562 L Libros Biblioteca Municipal - Puno 800 Literatura Disponible La tía Julia y el escribidor / Jorge Mario Pedro Vargas Llosa / PEISA S.A.C. (2001)
PermalinkTodas las sangres / José María Arguedas / PEISA S.A.C. (2001)
PermalinkTradiciones peruanas / Manuel Ricardo Palma Soriano / PEISA S.A.C. (2001)
PermalinkLa vida exagerada de Martín Romaña / Alfredo Bryce Echenique / PEISA S.A.C. (2001)
Permalink