TÃtulo : | Los Poetas de la Colonia y de la Revolución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Alberto Sánchez, Autor | Editorial: | Editorial Universo S.A. Lima -Perú | Fecha de publicación: | 1974 | Número de páginas: | 341 páginas | Il.: | Ilustraciones | Dimensiones: | 16.05 | Nota general: | Parece que la literatura Peruana empezara con Melgar. De los escritores anteriores al cantor de Silvia poco o nada sabe el común de las gentes. y esta ignorancia voluntaria es muy justificable, porque las letras coloniales farragosas e indigestas, suelen ser una invitación al sueño. contribuye también a tal olvido, la escasez de obras críticas acerca de los escritores del del virreinato, ya que las que existen son arto difíciles de adquirir o demasiado antiguas y por tanto, incompletas. Solo Menéndez y Pelayo y Medina (1) han llevado a cabo obra seria, concienzuda, erudita, sin escatimar esfuerzos, malgastando talento y energía en escudriñar libros insignificantes o soporíficos infolios, en hurgar aterradores archivos donde se halla reunido algo de lo más soso y difuso que ha producido el ingenio humano: nuestra literatura virreinal. | Idioma : | Español Idioma original : Español | Clasificación: | 869.5 S21 | Resumen: | Al cumplirse las bodas de plata de este que fue mi primer libro, el promotor de su primera y única edición, agotada hace veinte años, me ha pedido que lo reimprima. de sus argumentos, solo dos me convencieron: que es una obra rara de hallar, y que puede ser útil a los pesquisidores de curiosidades bibliográficas y a los cazadores de de datos difÃciles sobre escritores de nuestra colonia, me resulta grato. Por eso sale ahora, a los veinticinco años de la primera, esta segunda tirada. | Nota de contenido: | Índice: Los Poetas de la Colonia.- Prólogo de la primera edición; de la segunda edición; de esta edición; Capítulo Primero; Los Poetas de la Conquista; Capítulo Segundo; Los primeros poetas cortesanos; Capitulo tercero; Los primeros poetas cortesanos (continuación); Capítulo cuarto; Los poemas de Arauco, El siclo Araucano, Oña y Barco Centenera; Capitulo quinto; El ciclo araucano (continuación)...
|
Los Poetas de la Colonia y de la Revolución [texto impreso] / Luis Alberto Sánchez, Autor . - Lima, Perú : Editorial Universo S.A. Lima -Perú, 1974 . - 341 páginas : Ilustraciones ; 16.05. Parece que la literatura Peruana empezara con Melgar. De los escritores anteriores al cantor de Silvia poco o nada sabe el común de las gentes. y esta ignorancia voluntaria es muy justificable, porque las letras coloniales farragosas e indigestas, suelen ser una invitación al sueño. contribuye también a tal olvido, la escasez de obras críticas acerca de los escritores del del virreinato, ya que las que existen son arto difíciles de adquirir o demasiado antiguas y por tanto, incompletas. Solo Menéndez y Pelayo y Medina (1) han llevado a cabo obra seria, concienzuda, erudita, sin escatimar esfuerzos, malgastando talento y energía en escudriñar libros insignificantes o soporíficos infolios, en hurgar aterradores archivos donde se halla reunido algo de lo más soso y difuso que ha producido el ingenio humano: nuestra literatura virreinal. Idioma : Español Idioma original : Español Clasificación: | 869.5 S21 | Resumen: | Al cumplirse las bodas de plata de este que fue mi primer libro, el promotor de su primera y única edición, agotada hace veinte años, me ha pedido que lo reimprima. de sus argumentos, solo dos me convencieron: que es una obra rara de hallar, y que puede ser útil a los pesquisidores de curiosidades bibliográficas y a los cazadores de de datos difÃciles sobre escritores de nuestra colonia, me resulta grato. Por eso sale ahora, a los veinticinco años de la primera, esta segunda tirada. | Nota de contenido: | Índice: Los Poetas de la Colonia.- Prólogo de la primera edición; de la segunda edición; de esta edición; Capítulo Primero; Los Poetas de la Conquista; Capítulo Segundo; Los primeros poetas cortesanos; Capitulo tercero; Los primeros poetas cortesanos (continuación); Capítulo cuarto; Los poemas de Arauco, El siclo Araucano, Oña y Barco Centenera; Capitulo quinto; El ciclo araucano (continuación)...
|
|