TÃtulo : | Arturo Pablo Peralta Miranda : TravesÃa de un itinerante | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arturo Vilchis Cedillo, Autor ; José Luis Velásquez Garambel, Editor cientÃfico | Mención de edición: | Primera edición | Editorial: | Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano | Fecha de publicación: | 2013 | Colección: | Biblioteca puneña num. Volumen 17 | Número de páginas: | 310 páginas | Il.: | Ilustraciones | Dimensiones: | 21 centÃmetros | Nota general: | Incluye referencias bibliográficas | Idioma : | Español | Clasificación: | LITERATURA PUNEÑA
| Clasificación: | 869.5622 Periodo contemporáneo, siglo XX, 1914-1999 de literatura peruana, departamento de Puno | Nota de contenido: | Primer tránsito: la fecundación del pensamiento -- La Circunstancia andina -- Arturo Pablo Peralta Miranda: la gestación de un andar -- La bandera negra inicia su recorrido -- La Asociación Pro-Indígena -- Arturo Peralta: la marcha juvenil -- Grupos de transición en el proceso cultural -- El primer viaje: el periplo en Bolivia -- El retorno al espejo: el Titicaca -- Segundo tránsito: Indigenismo y vanguardia -- Leguía y la circunstancia histórica -- La agonía de Juan Cajal y el surgimiento de Gamaliel Churata -- Unión de senderos: indigenismo y vanguardia -- Orkopata grupo gestor del indigenismo y el Boletín Titikaka -- La creación literaria como representación del altiplano -- El viandante de los senderos: socialismo e indigenismo -- Tercer tránsito: travesía en Bolivia -- La guerra del Chaco -- Del Boletín Titikaka a La Semana Gráfica -- La Revista Kollasuyo -- Periodismo, cultura e intelectuales -- La revolución de 1952 -- EL Pez de Oro -- Anexo: Arpegios de combate -- Mis sueños… -- La Última Epopeya -- El Gamonal -- Tojjras -- La liquidación del gamonalismo y el deber de la juventud -- Uno de los más altos valores del andinismo… -- Las orientaciones políticas en el Perú -- El Congreso de Profesores Indigenistas -- El conflicto de los pongos -- Sólo exijo garantías para permanecer diez días más en Bolivia -- El porvenir de los artistas -- El deber del intelectual -- Radio, vacunas y pan para el indio -- Educación nacional “Ojotas en la universidad” -- Actualidades mortales “La especulación se levanta de la tumba” -- Los días en la escena “En defensa de la reforma agraria” -- Carta de Gamaliel Churata a Carlos Salazar Mostajo “Chapaco” -- Carta de Carlos Salazar Mostajo a Gamaliel Churata -- Carta de Oscar Cerruto a Gamaliel Churata |
Arturo Pablo Peralta Miranda : TravesÃa de un itinerante [texto impreso] / Arturo Vilchis Cedillo, Autor ; José Luis Velásquez Garambel, Editor cientÃfico . - Primera edición . - Puno (Perú) : Universidad Nacional del Altiplano, 2013 . - 310 páginas : Ilustraciones ; 21 centÃmetros. - ( Biblioteca puneña; Volumen 17) . Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: | LITERATURA PUNEÑA
| Clasificación: | 869.5622 Periodo contemporáneo, siglo XX, 1914-1999 de literatura peruana, departamento de Puno | Nota de contenido: | Primer tránsito: la fecundación del pensamiento -- La Circunstancia andina -- Arturo Pablo Peralta Miranda: la gestación de un andar -- La bandera negra inicia su recorrido -- La Asociación Pro-Indígena -- Arturo Peralta: la marcha juvenil -- Grupos de transición en el proceso cultural -- El primer viaje: el periplo en Bolivia -- El retorno al espejo: el Titicaca -- Segundo tránsito: Indigenismo y vanguardia -- Leguía y la circunstancia histórica -- La agonía de Juan Cajal y el surgimiento de Gamaliel Churata -- Unión de senderos: indigenismo y vanguardia -- Orkopata grupo gestor del indigenismo y el Boletín Titikaka -- La creación literaria como representación del altiplano -- El viandante de los senderos: socialismo e indigenismo -- Tercer tránsito: travesía en Bolivia -- La guerra del Chaco -- Del Boletín Titikaka a La Semana Gráfica -- La Revista Kollasuyo -- Periodismo, cultura e intelectuales -- La revolución de 1952 -- EL Pez de Oro -- Anexo: Arpegios de combate -- Mis sueños… -- La Última Epopeya -- El Gamonal -- Tojjras -- La liquidación del gamonalismo y el deber de la juventud -- Uno de los más altos valores del andinismo… -- Las orientaciones políticas en el Perú -- El Congreso de Profesores Indigenistas -- El conflicto de los pongos -- Sólo exijo garantías para permanecer diez días más en Bolivia -- El porvenir de los artistas -- El deber del intelectual -- Radio, vacunas y pan para el indio -- Educación nacional “Ojotas en la universidad” -- Actualidades mortales “La especulación se levanta de la tumba” -- Los días en la escena “En defensa de la reforma agraria” -- Carta de Gamaliel Churata a Carlos Salazar Mostajo “Chapaco” -- Carta de Carlos Salazar Mostajo a Gamaliel Churata -- Carta de Oscar Cerruto a Gamaliel Churata |
| |