TÃtulo de serie: | Historia general del Perú, 2 | TÃtulo : | Historia general del Perú : Segunda parte de los comentarios reales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inca Garcilaso de la Vega, Autor | Mención de edición: | Primera edición | Editorial: | Lima [Perú] : Editorial Universo S.A. | Fecha de publicación: | 1970 | Colección: | Autores Peruanos num. 14 | Número de páginas: | 298 páginas | Dimensiones: | 17 centÃmetros | Nota general: | Historia general del Perú, Segunda parte de los comentarios reales desde la página 289-587 | Idioma : | Español | Clasificación: | 869.5 Literatura Peruana, Escritores Peruanos | Resumen: | En este libro el autor trata sobre la idolatrÃa de los Incas de la segunda edad, y su origen. Afirma que los incas rastrearon al Dios verdadero, que tuvieron una cruz en un lugar sagrado del Cuzco, que creyeron en la inmortalidad del alma y la resurrección universal. Explica el significado de la palabra huaca y explica la adoración que daban al Sol y sus sacrificios de llamas, más no de seres humanos. Describe sus sacrificios y ceremonias, y que sus leyes religiosas fueron impuestas por el primer Inca; sobre sus leyes y la división del imperio en cuatro distritos o suyus (Chinchaysuyu, Contisuyu, Collasuyu, Antisuyu), y cómo registraban a sus vasallos por decurias, a la cabeza de los cuales se hallaba un decurión o chunca camayoc. |
Historia general del Perú, 2. Historia general del Perú : Segunda parte de los comentarios reales [texto impreso] / Inca Garcilaso de la Vega, Autor . - Primera edición . - Lima (Perú) : Editorial Universo S.A., 1970 . - 298 páginas ; 17 centÃmetros. - ( Autores Peruanos; 14) . Historia general del Perú, Segunda parte de los comentarios reales desde la página 289-587 Idioma : Español Clasificación: | 869.5 Literatura Peruana, Escritores Peruanos | Resumen: | En este libro el autor trata sobre la idolatrÃa de los Incas de la segunda edad, y su origen. Afirma que los incas rastrearon al Dios verdadero, que tuvieron una cruz en un lugar sagrado del Cuzco, que creyeron en la inmortalidad del alma y la resurrección universal. Explica el significado de la palabra huaca y explica la adoración que daban al Sol y sus sacrificios de llamas, más no de seres humanos. Describe sus sacrificios y ceremonias, y que sus leyes religiosas fueron impuestas por el primer Inca; sobre sus leyes y la división del imperio en cuatro distritos o suyus (Chinchaysuyu, Contisuyu, Collasuyu, Antisuyu), y cómo registraban a sus vasallos por decurias, a la cabeza de los cuales se hallaba un decurión o chunca camayoc. |
|  |