TÃtulo : | Puno histórico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfonso Torres Luna (Puno, 1901 - Lima, 1935), Autor ; José Luis Velásquez Garambel, Editor cientÃfico | Mención de edición: | Segunda edición | Editorial: | Puno [Perú] : Universidad Nacional del Altiplano | Fecha de publicación: | 2013 | Colección: | Biblioteca puneña num. Volumen 27 | Número de páginas: | 431, [4] páginas | Il.: | Ilustraciones, mapas | Dimensiones: | 21 centÃmetros | Nota general: | Incluye referencias bibliográficas. | Idioma : | Español | Clasificación: | HISTORIA PUNEÑA
| Clasificación: | 985.62 Perú:Puno, historia | Resumen: | Debemos comenzar por tratar de conocer un Puno pre-histórico, después un Puno proto-histórico y por último un Puno histórico. El pre y el proto-histórico son los más importantes, abarcan épocas indeterminadas en las cuales se suceden culturas, las primeras desconocidas y poco conocidas las posteriores, esto es las civilizaciones pre-incas e incaicas; Puno histórico puede llamarse desde el descrito por los cronistas españoles hasta el Puno actual, comprendiendo tiempos determinados, más cortos y pueblos conocidos; o sea la conquista y el Coloniaje de los españoles y la independencia y república de los criollos. | Nota de contenido: | Puno histórico -- Pre-historia arqueológica -- Época Incaica -- El imperio de los Incas -- La conquista -- La colonia -- Las órdenes religiosas en Puno -- La independencia -- Los precursores Puneños -- La república: biografías -- Datos biográficos. |
Puno histórico [texto impreso] / Alfonso Torres Luna (Puno, 1901 - Lima, 1935), Autor ; José Luis Velásquez Garambel, Editor cientÃfico . - Segunda edición . - Puno (Perú) : Universidad Nacional del Altiplano, 2013 . - 431, [4] páginas : Ilustraciones, mapas ; 21 centÃmetros. - ( Biblioteca puneña; Volumen 27) . Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español Clasificación: | HISTORIA PUNEÑA
| Clasificación: | 985.62 Perú:Puno, historia | Resumen: | Debemos comenzar por tratar de conocer un Puno pre-histórico, después un Puno proto-histórico y por último un Puno histórico. El pre y el proto-histórico son los más importantes, abarcan épocas indeterminadas en las cuales se suceden culturas, las primeras desconocidas y poco conocidas las posteriores, esto es las civilizaciones pre-incas e incaicas; Puno histórico puede llamarse desde el descrito por los cronistas españoles hasta el Puno actual, comprendiendo tiempos determinados, más cortos y pueblos conocidos; o sea la conquista y el Coloniaje de los españoles y la independencia y república de los criollos. | Nota de contenido: | Puno histórico -- Pre-historia arqueológica -- Época Incaica -- El imperio de los Incas -- La conquista -- La colonia -- Las órdenes religiosas en Puno -- La independencia -- Los precursores Puneños -- La república: biografías -- Datos biográficos. |
|  |