TÃtulo : | Los perros hambrientos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ciro Alegria (1909-1967), Autor | Mención de edición: | Primera edición | Editorial: | PEISA S.A.C. | Fecha de publicación: | 2001 | Colección: | Literatura peruana, ISSN 9972-40-168- num. 8 | Número de páginas: | 141 Páginas | Dimensiones: | 21 CentÃmetros | Nota general: | Literatura peruana siglo xx, novelas | Idioma : | Español | Clasificación: | 869.562 Alegria, Ciro (1909-1967) | Resumen: | Los perros hambrientos su creación más cumplida. Publicada originalmente en 1939, esta novela alterna un lenguaje pulido y correcto en el plano narrativo-descriptivo y un auténtico lenguaje dialectal en boca de sus personajes. La naturaleza descrita abandona su papel de escenario para asumir el de un personaje preponderante: la prolongada sequÃa afecta a hombres y a animales por igual, y hace surgir con toda su magnitud y fuerza la necesidad básica de la subsistencia. En ‘Los perros hambrientos’ predomina —según Luis Alberto Sánchez— cierto franciscanismo, propio de los campesinos de la sierra norte del Perú retratados en la obra de AlegrÃa, y los mismos perros son en realidad personajes tan plenos como los monos, las serpientes y los tigres de Kipling y Quiroga |
Los perros hambrientos [texto impreso] / Ciro Alegria (1909-1967), Autor . - Primera edición . - Lima, Perú : PEISA S.A.C., 2001 . - 141 Páginas ; 21 CentÃmetros. - ( Literatura peruana, ISSN 9972-40-168-; 8) . Literatura peruana siglo xx, novelas Idioma : Español Clasificación: | 869.562 Alegria, Ciro (1909-1967) | Resumen: | Los perros hambrientos su creación más cumplida. Publicada originalmente en 1939, esta novela alterna un lenguaje pulido y correcto en el plano narrativo-descriptivo y un auténtico lenguaje dialectal en boca de sus personajes. La naturaleza descrita abandona su papel de escenario para asumir el de un personaje preponderante: la prolongada sequÃa afecta a hombres y a animales por igual, y hace surgir con toda su magnitud y fuerza la necesidad básica de la subsistencia. En ‘Los perros hambrientos’ predomina —según Luis Alberto Sánchez— cierto franciscanismo, propio de los campesinos de la sierra norte del Perú retratados en la obra de AlegrÃa, y los mismos perros son en realidad personajes tan plenos como los monos, las serpientes y los tigres de Kipling y Quiroga |
| |